Search
Close this search box.

noviembre 16, 2023

VEHICULOS

1. ¿Cuáles son los documentos necesarios para solicitar la Baja Tributaria por Robo de Vehículos Automotores Terrestres?

Respuesta: Los documentos necesarios son:

  • Formulario de declaración jurada (VEH. Nº12) firmado por el propietario o apoderado legal.
  • Carta de solicitud dirigida al Jefe del Departamento de Vehículos GAMSC.
  • Fotocopia del documento de identidad del propietario.
  • Fotografía fondo rojo 2,5 cm x 2,5 cm.
  • Carnet de propiedad y Certificado de Registro de Propiedad (CRPVA) originales o certificado de denuncia por extravío.
  • Formulario de denuncia en DIPROVE.
  • Certificación emitida por DIPROVE que especifique el robo y la falta de recuperación del vehículo.
  • Copia de documento de identidad del gestor autorizado (si aplica).
  • En caso de contribuyente jurídico: fotocopia del NIT, documento de identidad del apoderado legal y copia del poder legalizado registrados en el GAMSC.

2. ¿Cuál es el costo de la Tasa Municipal para este trámite?

Respuesta: El costo de la Tasa municipal Nº 23 para la solicitud de baja por robo de vehículos automotores terrestres es de Bs. 150. Este monto debe ser abonado durante el trámite.

3. ¿Dónde debo presentar la documentación para la Baja Tributaria por Robo?

Respuesta: La presentación se realiza en la Plataforma de Vehículos, ventanilla de casos especiales.

4. ¿Qué sucede si no se presentó la solicitud en la gestión en que se produjo el robo?

Respuesta: En caso de no haber ingresado la solicitud en la gestión en que se produjo el robo, se aplicarán multas por incumplimiento de deberes formales según lo establecido en el DDSS. 27310 art.40, equivalentes a 50 UFV´s para contribuyentes naturales y 240 UFV´s para contribuyentes jurídicos, por gestión, o la cancelación total de la deuda tributaria.

1. ¿Cuáles son los requisitos para solicitar la Baja Tributaria por Fin de Vida Útil, Siniestro u Obsolescencia de Vehículos Automotores Terrestres?

Respuesta: Los requisitos son:

  • Formulario de declaración jurada (VEH. Nº12) firmado por el propietario o apoderado legal.
  • Carta de solicitud dirigida al Jefe del Departamento de Vehículos GAMSC.
  • Fotocopia del documento de identidad vigente, legible y a color del propietario.
  • Fotografía fondo rojo 2,5 cm x 2,5 cm.
  • Carnet de propiedad y Certificado de Registro de Propiedad (CRPVA) originales o certificado de denuncia por extravío.
  • Placas metálicas o certificado de denuncia por extravío emitido por DIPROVE.
  • Certificación de baja por tránsito.
  • Fotocopia del informe técnico otorgado por el IITCUP (Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la Universidad Policial).
  • Copia de documento de identidad del gestor autorizado en el formulario VEH Nº 12 (si aplica).
  • En caso de contribuyente jurídico: fotocopia del NIT, documento de identidad del apoderado legal y copia del poder legalizado registrados en el GAMSC.

2. ¿Cuál es el costo de la Tasa Municipal para la solicitud de baja por Fin de Vida Útil y por Siniestro de Vehículos Automotores Terrestres?

Respuesta: El costo de la Tasa municipal Nº 25 para la solicitud de baja por Fin de Vida Útil o por Siniestro de Vehículos Automotores Terrestres es de Bs. 150. Este monto debe ser abonado durante el trámite.

3. ¿Dónde debo presentar la documentación para la Baja Tributaria por Fin de Vida Útil, Siniestro u Obsolescencia?

Respuesta: La presentación se realiza en la Plataforma de Vehículos, ventanilla de casos especiales.

4. ¿Existen deudas tributarias pendientes para realizar este trámite?

Respuesta: No, el vehículo no debe tener deuda tributaria pendiente de ningún tipo para proceder con la solicitud de baja tributaria.

1. ¿Cuáles son los requisitos para solicitar la Baja Tributaria por Fuera de Circulación de Vehículos Automotores Terrestres?

Respuesta: Los requisitos son:

  • Formulario de Declaración Jurada para Baja de Vehículos que se encuentran fuera de circulación firmado por el propietario o apoderado legal.
  • Carta de solicitud dirigida al Secretario de Administración Tributaria del GAMSC.
  • Fotocopia del documento de identidad vigente, legible y a color del propietario.
  • Fotografía fondo rojo 2,5 cm x 2,5 cm.
  • Certificado emitido por la Autoridad Nacional de Hidrocarburos (ANH), indicando que el vehículo no ha realizado la carga de combustible durante los últimos cinco (5) años.
  • Certificado emitido por UNIVIDA S.A indicando que el vehículo no ha realizado la compra del Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito (SOAT) durante los últimos cinco (5) años.
  • Certificado emitido por la Dirección de Tránsito indicando que el vehículo no ha realizado la Inspección Técnica Vehicular (ITV) durante los últimos cinco (5) años.
  • Copia de documento de identidad del gestor autorizado en el formulario VEH Nº 12 (si aplica).
  • En caso de contribuyente jurídico: fotocopia del NIT, documento de identidad del apoderado legal y copia del poder legalizado registrados en el GAMSC.

2. ¿Cuál es el costo de la Tasa Municipal para la solicitud de baja por Fuera de Circulación de Vehículos Automotores Terrestres?

Respuesta: El costo de la Tasa municipal Nº 27 para la solicitud de baja por Fuera de Circulación de Vehículos Automotores Terrestres es de Bs. 150. Este monto debe ser abonado durante el trámite.

3. ¿Dónde debo presentar la documentación para la Baja Tributaria por Fuera de Circulación?

Respuesta: La presentación se realiza en la Plataforma de Vehículos, ventanilla de casos especiales.

4. ¿Es necesario que el vehículo no tenga deuda tributaria pendiente para realizar este trámite?

Respuesta: Sí, el vehículo no debe tener deuda tributaria pendiente de ningún tipo para proceder con la solicitud de baja tributaria por Fuera de Circulación.

  1. CERTIFICACIONES DE PROPIEDAD, ESTADO TRIBUTARIO Y OTROS DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES TERRESTRES

Requisitos:

  • Carta de solicitud dirigida al Jefe del Dpto. de Vehículos GAMSC (original y copia)
  • Fotocopia del documento de identidad vigente y legible del propietario.
  • En caso de contribuyente jurídico, fotocopia del Número de Identificación Tributaria (NIT), fotocopia del documento de identidad del apoderado legal y copia del poder legalizado registrados en el GAMSC.

Costo:

Tasa municipal Nº 28: SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN DE PROPIEDAD DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES TERRESTRES de Bs.- 120.

Tasa municipal Nº 29: SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN DE TERCERA PLACA DE CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES TERRESTRES de Bs.- 120.

Tasa municipal Nº 30: SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN DE PAGOS DE IMPUESTOS A LA PROPIEDAD DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES TERRESTRES (IMPVA) de Bs.- 120.

Tasa municipal Nº 31: SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN DE PAGOS DE IMPUESTO A LA TRANSFERENCIA ONEROSA DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES TERRESTRES (IMT) de Bs.- 120.

Tasa municipal Nº 32: SOLICITUD DE CERTIFICACIONES DE ESTADO TRIBUTARIO DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES TERRESTRES de Bs.- 120.

Tasa municipal Nº 34: CERTIFICACIÓN NEGATIVO DE REGISTROS TRIBUTARIOS DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES TERRESTRES de Bs.- 120.

Tasa municipal Nº 35: CERTIFICACIÓN DE NO ADEUDO TRIBUTARIO DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES TERRESTRES de Bs.- 120.

Presentación en:

Ventanilla de informaciones y atención al contribuyente Dpto. de Vehículos

Notas:

Presentar todos los requisitos en un folder amarillo.

El vehículo no debe tener deuda tributaria pendiente de ningún tipo.

1. ¿Qué propósito cumple la Certificación Fiscal o Judicial de Vehículos Automotores Terrestres y cuándo se requiere obtenerla?

Respuesta: La Certificación Fiscal o Judicial de Vehículos Automotores Terrestres certifica la existencia de requerimientos emitidos por autoridades competentes sobre un vehículo. Se requiere obtenerla en situaciones legales o fiscales específicas relacionadas con el historial del vehículo.

2. ¿Cuáles son los tipos de requerimientos que puede certificar esta documentación?

Respuesta: La certificación puede abarcar requerimientos fiscales o judiciales emitidos por autoridades competentes, como multas, deudas tributarias, o procesos judiciales relacionados con el vehículo.

3. ¿Es posible solicitar esta certificación para un vehículo que no tenga requerimientos fiscales o judiciales?

Respuesta: Sí, es posible solicitar la Certificación Fiscal o Judicial de Vehículos Automotores Terrestres incluso si el vehículo no tiene requerimientos pendientes. La certificación negativa indicará la ausencia de tales requerimientos.

4. ¿Cuál es la ventanilla específica para la presentación de la solicitud y qué horarios de atención maneja?

Respuesta: La solicitud se presenta en la Ventanilla de Informaciones y Atención al Contribuyente de la Secretaría de Administración Tributaria. Los horarios de atención pueden variar, por lo que se recomienda verificarlos previamente con la entidad correspondiente.

1. ¿En qué consiste la Reproducción de Pagos y cuándo se debe solicitar?

Respuesta: La Reproducción de Pagos, o reimpresión, es la solicitud de duplicados de comprobantes de pago de impuestos municipales relacionados con la propiedad de vehículos automotores terrestres. Se debe solicitar cuando se requiere obtener copias de los documentos originales por diversas razones, como trámites legales, contables o personales.

2. ¿Cuál es el límite de páginas para la tarifa establecida y cuándo se aplica esta tasa?

Respuesta: La tarifa establecida para la Reproducción de Pagos cubre hasta 10 páginas de documentos. Esta tasa se aplica tanto para el Impuesto Municipal a la Propiedad como para el Impuesto Municipal a la Transferencia Onerosa de Vehículos Automotores Terrestres.

3. ¿Es necesario programar una cita previa para presentar la solicitud de Reproducción de Pagos, o se puede hacer directamente en la ventanilla de atención al contribuyente?

Respuesta: No es necesario programar una cita previa. Puede presentar la solicitud directamente en la Ventanilla de Informaciones y Atención al Contribuyente del Departamento de Vehículos. Se recomienda verificar los horarios de atención para asegurar una gestión eficiente.

Compartir:

Otras Noticias

[mwai_chatbot id="default"]